La implementación del BUS de Integración de GesNova Salud en los sistemas de información del Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOC) ha marcado un antes y un después en los estándares de gestión, gracias a una herramienta que les ha permitido hacer interoperabilidad la Atención Primaria de Salud (CESFAM, COSAM, SAPU, CECOF, CSR, entre otros centros) con la Atención Secundaria y Terciaria que entregan los Hospitales.
El SSMOC abarca 15 comunas, entre ellas Cerro Navia, Lo Prado, Pudahuel, Melipilla, Talagante, Peñaflor, Isla de Maipo, donde se distribuyen más de 100 establecimientos de APS, centros que tienen el primer contacto o atención con el paciente y donde actualmente opera el Registro Clínico Electrónico de Rayen Salud. Desde ahí emanan las derivaciones hacia alguno de los ocho hospitales según corresponda, los cuales funcionan con el sistema Trakcare de la empresa InterSystems.
“En este flujo del paciente, se contaba con dos sistemas que no conversaban, entre la Atención Primaria y Secundaria, y lograr este desafío de comunicación muy relevante para la continuidad en red de la atención del paciente. Se requería que ambos sistemas interoperaran”, comenta Laura Rengifo, jefa del Departamento de Informática y Tecnología del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.































